SACCO, JOE
El mejor periodismo a través del cómic.  «Uno de los adalides del periodismo con viñetas y una disciplina  extravagante -debidamente reconocida-; [...] no sé qué se dirá dentro de  cien años, pero para mí estos gritos en el vacío metidos dentro de una  viñeta me parecen las cotas más elevadas que ha alcanzado este noble  arte. [...] La verdad es que cuando se es capaz de dibujar esos  entramados y sombreados a rayas no hay reproche posible porque uno ha  alcanzado la perfección, pero cuando el contenido se iba a la solemnidad  y miseria de la guerra, se perdía a un dibujante que era capaz de sacar  petróleo de lo ordinario, de la vida vacía en la opulencia occidental. Sacco ha logrado escribir su nombre con letras de oro en la historia del cómic.»
Álvaro González, Valencia Plaza El primer libro de reportajes que Joe Sacco ha realizado en los  últimos años para la prensa internacional. De Palestina a Irak, de la  India al Cáucaso, su testimonio nos ayuda a reflexionar sobre el primer decenio del siglo XXI. Sacco relata su asistencia al juicio de un doctor serbio acusado de  genocidio y nos lleva hasta el Tribunal Penal Internacional de La Haya.  El siguiente es un capítulo sobre Palestina, tema con el que se dio a  conocer. A continuación nos habla de la condición de las mujeres  chechenas refugiadas en Ingouchie. Y en Irak, entre soldados americanos  e iraquíes, Sacco se convierte en «reportero empotrado», es decir,  integrado en las fuerzas de combate. Para hablar de la migración  clandestina africana en Europa, elige ir a Malta, su país natal. Incluso  sintiendo simpatía por los Indeseables, explica los miedos y las  aprehensiones de los malteños. Finalmente y por encargo de Revue XXI,  Sacco viaja a la India, a la región de Kushinagar, para darnos a conocer  la extrema pobreza de los dálits, los llamados Intocables, el escalón más bajo en el sistema de castas.