Esta edición especial se caracteriza porque contiene una litografía inédita perteneciente a una colección particular. La imagen pertenece a "Los cigarros del faraon" y se usó para la portada de Le Petit Vingtième el 24 de noviembre de 1932. http://tintinspain.blogspot.com.es/2013/10/musee-herge-edicion-especial-para.html Se trata de un libro de diseño riguroso y original que refleja la fuerza y la diversidad de la creación de Hergé, respetando su trabajo, la luminosidad de la línea clara y la imaginación. Tal como Fanny Rodwell, viuda de George Rémi y presidenta del Museo Hergé, lo describe en el prólogo, "Esta obra es un museo de papel que se hace eco del verdadero Musée Hergé" (...) "Se entra en este libro como en el Museo, descubriendo la magnífica arquitectura de Christian de Portzamparc. Mediante el hormigón y el crstal, este arquitecto de imaginación respetuosa ha sabido reflejar el espíritu de Hergé, las líneas claras, la luminosidad, la sensualidad." (...) "La obra está articulada en siete capítulos que siguen la sucesión de las salas del Museo". Museo Hergé capítulo a capítulo: http://tintinspain.blogspot.com.es/2013/08/musee-herge-nueva-publicacion-de.html Museo hergé por dentro: http://tintinspain.blogspot.com.es/2013/08/un-poquito-de-musee-herge-por-dentro.html